martes, 26 de febrero de 2008


ACTIVIDAD FÍSICA ESCOLAR

CERTIFICACIÓN PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA ESCOLAR Y PRE-PARTICIPATIVA DEPORTIVA

La actividad física es una característica natural de los niños y adolescentes. La educación física tiene a optimizar esta actividad natural brindando la incorporación sistemática de normas y estrategias que disciplinan esta enseñanza. Debería ser parte de la labor habitual del pediatra, fomentar y estimular en los niños el placer por la actividad física y el deporte en ámbitos que favorezcan el placer por el juego, refuercen la autoestima, ayuden a la socialización e integración de grupos de pares y canalicen la necesidad de superación que todos tienen, evitando la sobreexigencia y la discriminación del menos apto. Estas circunstancias causan conflictos psicológicos y problemas físicos que llevan al rechazo y luego al abandono de la actividad que intentamos promocionar.

RECOMENDACIONES

a) Niños de edad escolar: Examen clínico pediátrico anual de salud, con el objetivo de mantener el control de crecimiento y desarrollo, además de detectar precozmente factores de riesgo y patologías prevalentes según edad y sexo. Tal examen, como único requisito para la actividad escolar, debe constar, indispensablemente de:
Interrogatorio:
§ Antecedentes familiares y personales: muerte súbita de un familiar de primer grado, enfermedades neurológicas, cardiovasculares.
§ Hábitos: alimentación, higiene, juego, descanso, etc.
§ Inmunizaciones.
Examen físico:
§ Antropometría: peso, talla (percentilados).
§ Examen cardiovascular: Auscultación (acostado y sentado). Palpación de choque de la punta. Toma de tensión arterial (acostado y sentado) manquito adecuado, palpación de pulsos periféricos comparativos.
§ Aparato respiratorio: Auscultación, frecuencia respiratoria, descartar anomalías torácicas, corroborar buena ventilación de vías aéreas superiores (hipertrofia adenoidea, sinusitis), verificar la salud bucal (caries).
§ Osteomioarticlar: Alteraciones posturales, desviaciones de la columna vertebral, extremidades inferiores y bóveda plantar.
§ Abdomen: descartar organomegalias, hernias, a nivel genital investigar ectopias testiculares.
§ Sistema nervioso: mancha, pruebas de equilibrio y coordinación. Reflejos tendinosos (rotuliano y aquiliano). Valorar la lateralidad. Investigar agudeza visual y auditiva.
b) En otro nivel, para niños de Tercer Ciclo- EGB, que participen de competencias intercolegiales, un exhaustivo examen clínico debe ser el único requisito. Los estudios complementarios se realizaran según criterio medico. Puede llegar a intervenir un profesional especializado si el interrogatorio o el examen lo requieran.
c) Por las características fisiológicas y madurativas del grupo de nivel escolar que corresponda entre la segunda infancia y edad la prepuberal, varios de estos niños tienen la posibilidad de incorporarse a la practica deportiva con mas frecuencia e intensidad; en aquellos que lo hagan, se propone realizar el examen clínico, según pautas, ajustado a la actividad deportiva que vayan a desarrollar. La solicitud de exámenes complementarios se hará según criterio medico en los casos que la presunción diagnóstica así exija,
d) La obligatoriedad del examen clínico anual debe ser, esencialmente, para mantener el control de salud y la prevención de patologías emergentes.
e) Los exámenes o controles médicos que se soliciten deben programarse para ser realizados pautadamente durante el transcurso del año y no todos juntos al inicio de la actividad escolar.
f) Pautar con los profesores de Educación Física:
a. Tipos de ejercicios o actividad más conveniente para cada grupo erario, estadio madurativo o patología subyacente (obesidad, asma, diabetes, etc.).
b. Cómo detectar problemas en los niños a su cargo y su derivación correspondiente.
c. Trabajar interdisciplinariamente para la capacitación conjunta.
g) Sería recomendable promover una actividad de educación física escolar diaria o no menos de tres bloques semanales con juegos y actividades que estimulen las cualidades y capacidades motoras y de coordinación.
h) Se sugiere que la práctica de la actividad deportiva se haga con fines formativos y recreativos, reafirmando que el ejercicio de deportes de alto rendimiento físico solo se realice después de la maduración sexual y dentro de un adecuado desarrollo psicofísico.
i) Los ámbitos para realizar la actividad escolar o deportiva deben ser adecuados y seguros para los niños. Es indispensable considerar horarios y clima adecuados para su realización.
j) Cada niño o joven debería contar con el equipamiento necesario que le brinde seguridad y protección especifica según el deporte o la actividad que vayan a desarrollar.
k) Recuperar el ámbito de las escuelas en general para la comunidad cercana a ellas, como el mas adecuado para promover la iniciación deportiva infanto juvenil e incluso alentar la actividad física familiar, además de alejar al niño y al joven de riesgo de los problemas de la calle, brindadnos la contención adecuada para sus aspectos físico, psíquico y nutricional, pero, sobre todo, en lo afectivo. De esta manera se asegurara una notable mejoría en el aprendizaje y en el interés por aprender, como así también en un hecho muy importante: la posibilidad de disminuir el riesgo de accidentes y de erradicar el consumo de sustancias peligrosas.
l) Para tener en cuenta: Trabajar sobre “Pautas de protección del menor que se involucra en el deporte competitivo remunerado”: Art. 31 y 32 de la Ley 23849 sobre la Convención de los Derechos del Niño y Adolescente, sancionada en septiembre de 1990 e incorporada a la Reforma de la Constitución de 1994.
“Una practica educativa – deportiva correctamente encausada no solo tiene la función de preparar al niño o al joven para su posible futura carrera deportiva, sino que aporta elementos fundamentales para el desarrollo y la estabilización intelectual y psíquica, constituyendo una base destinada a permanecer y ser aplicada todo la vida” Profesor Gabriel Molnar
Sociedad Argentina de Pediatría. Comité de Medicina del Deporte Infanto-Juvenil.[i] Grupo de Trabajo de Salud Escolar[ii]. Comité de Cardiología.[iii] Comité de Adolescencia[iv]
[i] Dres. Oscar Casasnovas, Horacio Yulitta, Angel Turanti

[ii] Dra Alicia Lukin

[iii] Dres. Viviana Medina, Eduardo Rubistein

[iv] Dr Diego Micheli

SIGUE LEYENDO

sábado, 9 de febrero de 2008


NUEVO DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA PRIMARIA

NUEVO DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (ARGENTINA)
2º CICLO


SIGUE LEYENDO


NUEVO DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN FÍSICA PARA PRIMARIA

Nuevo Diseño Curricular de Educación Física para Primaria de la Provincia de Buenos Aires (Argentina)
CONTENIDOS PARA 1º CICLO


SIGUE LEYENDO

miércoles, 6 de febrero de 2008


Un poquito más de 3/3

MINIVOLEY

3º PARTE

3 vs 3

DEFENSA Y RECONSTRUCCIÓN DEL ATAQUE


Ataque a 1

Bloqueo a 1, defensa y área de cobertura de los tiros demasiado altos.












Ataque desde el puesto 2


Este tipo de solución defensiva es utilizada también con el juego 3/3 y donde el levantador a red debe también seguir el bloqueo en la zona 2 y 3 con rápidos desplazamientos.


Posible ataque a 2













El jugador que estando detrás se defiende de los ataques en peloteo o en tiro demasiado alto, debe asumir una posición central y más alta del compañero que se defiende de los remates para poder efectuar desplazamientos amplios y veloces.







SIGUE LEYENDO

lunes, 4 de febrero de 2008


Test deportivos motores


Test Deportivo Motores


Clasificación:








Test de aptitud física


• Test de resistencia
o Aeróbica

  • Test de Ruffier
  • Test de Cooper ( 2400 m. y 12 minutos).
  • Navette
    o Anaeróbica
    Burpee Test
    400 metros.
    • Test de velocidad
    o Reacción
    Test de letwin
    Gestual
    Test de plate taping
    o Desplazamiento
    40 m. lanzados
    50 mm
    • Test de Fuerza
    o Máxima
    Sentadillas
    Press de banca
    o Resistencia
    Abdominales en 1 minuto
    Test de flexiones de brazos
    o Explosiva (Potencia)
    Salto horizontal – Salto vertical
    Lanzamiento de balón medicinal
    • Test de flexibilidad
    o Flexión profunda
    o Flexión anterior
    Cajón
    Manos
    o Puente de BUBE

Test psicofísicos


• Test de agilidad
Test de 4x10
• Equilibrio
o Test de la Balanza
o Test de la barra de equilibrio
• Coordinación
o Test de lanzamiento a diana
o Test slalom con balón
o Test de carrera de obstáculos
o Test de 10 x5

Test de habilidades o destrezas

• Gestos específicos.
• Circuitos globales


Requisitos test motores
Cualquiera sean los test motores a utilizar, deben cumplir con los siguientes requisitos:
Validez: es decir, la capacidad de los ejercicios para medir lo que verdaderamente debe medir. Para que los ejercicios de un test sean válidos es necesario:
1. Que sean familiares a los alumnos. Estos conocerán su técnica de ejecución. Deben formar parte del conjunto de ejercicios que usualmente se utilizan en Educación Física.
2. Sean los miamos para todas las edades (al menos para todas las edades de una etapa de enseñanza).
3. Midan las principales cualidades motrices y habilidades deportivas, es decir, lo verdaderamente útil.
4. No sea excesivos. Deben poderse aplicar en dos clases consecutivas.
Objetividad: Esto es, que se mida lo que se pretende mediante instrumentos precisos y objetivos: el tiempo (cronómetro), la distancia (cinta métrica), las repeticiones y la precisión (diana o blanco). Esto garantiza la confiabilidad del test.

Fiabilidad: Se refiere al hecho de la precisión de la medida, independientemente de los aspectos que se pretenden medir. Es la capacidad de un test para demostrar estabilidad y consistencia en sus resultados. Un test es confiable cuando al aplicarlo dos o más veces a un individuo, en circunstancias similares obtenemos resultados análogos o similares. La confiabilidad debe controlar la distorsión o variación que diversos factores producen al aplicarlo, alguno de ellos pueden ser:
• El clima
• La hora del día
• Las instalaciones
• El equipo de medición
• El estado de ánimo del evaluado.
Para calcular la confiabilidad de un test podemos aplicar el procedimiento de "test-retest", donde la misma prueba es aplicada a un grupo, en dos oportunidades, luego de un corto intervalo, y el coeficiente de correlación obtenido nos demuestra la seguridad y precisión del test. (Coeficiente de confiabilidad)
Posibilidad: De que el test pueda ser realizado con éxito por el 90 por 100 de los alumnos que hayan seguido regularmente el proceso de aprendizaje y dentro de un tiempo prudencial (al menos dos clases consecutivas).

SIGUE LEYENDO

viernes, 1 de febrero de 2008


Alimentación y Ejercicio Físico

Alimentación y Ejercicio físico

Los alimentos dan la energía necesaria para hacer ejercicio; comer lo correcto en el momento indicado aporta al cuerpo lo que necesita para un rendimiento y una recuperación óptimos. Al hacer ejercicio, se pierden líquidos a través de la transpiración y al exhalar el aire. Así pues, beber adecuadamente es esencial para evitar la deshidratación y el cansancio. La elección de las bebidas y del momento son consideraciones importantes.

Consumir un determinado tipo de alimentos y líquidos en el momento adecuado permite realizar el ejercicio físico de una manera más eficiente y posibilita así mismo una rápida recuperación.

LA ENERGIA DE LOS ALIMENTOS


Las grasas y los hidratos de carbono son las principales fuentes de energía. De las proteínas también se obtiene energía, pero solamente hacia el final de una prolongada sesión de ejercicio, como por ejemplo, al correr una maratón. Los hidratos de carbono se almacenan en cantidades limitadas en los músculos y el hígado en forma de glucógeno. El ejercicio anaeróbico -el realizado, por ejemplo, por un velocista-, quema menos grasas y más glucógeno. Los músculos de una persona en buena forma física obtienen más energía de las grasas que del glucógeno. En cambio, cuanto más intenso y duro es el ejercicio realizado, más glucógeno se utiliza y mayor tiempo se precisa para reponer las reservas consumidas. De ahí que, en parte, sea tan importante descansar unos cuantos días después de una sesión en los casos en que realicemos por primera vez un programa de ejercicio. Las personas que llevan un tiempo practicando un determinado tipo de ejercicio reponen con más facilidad las reservas de glucógeno que las personas que acaban de empezar.

¿Qué comer?

La dieta que debe acompañar a un programa de ejercicio es la misma que se sigue para gozar a largo plazo de una buena salud. Una dieta equilibrada, basada en hidratos de carbono complejos, como por ejemplo pan y pasta integral, patatas, arroz integral, cereales, unas cinco tomas de frutas del tiempo y verduras, legumbres, pescado, nueces, productos frescos bajos en grasa y aceite de oliva en lugar de mantequilla, se considera ideal para la conservación o recuperación de la salud y aporta grandes cantidades de hidratos de carbono complejos. Es imperativo reducir la ingestión de carne roja y de productos frescos grasos, así como de pasteles, galletas, patatas fritas y dulces, que deben permitirse sólo como caprichos ocasionales.
Una persona que consume gran cantidad de alimentos con un alto contenido en grasa, azúcar, sal y aditivos artificiales puede carecer de algunos micronutrientes como la vitamina C, hierro y calcio, esenciales para obtener energía, fortalecer el sistema óseo y lograr una fácil recuperación tras el ejercicio. Resulta provechoso tomar complementos vitamínicos y minerales, pero lo que realmente beneficia a largo plazo es mejorar la dieta. No hay píldora o medicamento capaz de aumentar la energía; en cambio, una alimentación óptima maximiza el rendimiento.

¿Cuando comer?

Tras una copiosa comida, el cuerpo precisa tiempo para digerir los alimentos, proceso durante el cual a menudo se experimenta cierto cansancio. Se recomienda, pues, esperar un par de horas antes de iniciar algún ejercicio físico. Si se practica natación, después de una comida de debe posponer el ejercicio para evitar un corte de digestión y calambres. En cambio, los atletas que necesitan un rápido impulso de energía para poder acelerar al final de la carrera comen una cantidad pequeña de alimentos ricos en hidratos de carbono -los frutos secos-, antes de realizar ejercicio.
Comer alimentos ricos en azúcar antes de hacer ejercicio puede ser contraproducente, ya que hay peligro de hipoglucemia (una acusada disminución de los niveles de azúcar en sangre) mientras el cuerpo intenta hacer frente al exceso de glucosa. Cualquier impulso de energía obtenido de comidas dulces será efímero e irá seguido de una disminución de energía. Los alimentos no sólo aportan la energía necesaria, sino que permiten al cuerpo reponer el combustible que necesita y recuperarse una vez finalizado el ejercicio. Comer después ayuda a reponer las reservas de glucógeno. Es recomendable elegir alimentos con un alto índice de glucógeno, por ejemplo, arroz, pan, pasta o patatas.

TOMA DE LIQUIDOS

Al hacer ejercicio de pierden líquidos a través de la transpiración y al exhalar el aire. La deshidratación deteriora el rendimiento y hace que se requiera un mayor esfuerzo por parte del corazón, los pulmones y el sistema circulatorio, por lo que es indispensable mantener una toma adecuada de líquidos cuando se practica ejercicio.

¿Qué beber?

El mejor líquido para la rehidratación es el agua. Para una efectiva hidratación mientras se hace ejercicio, el agua debe estar relativamente fría (5ºC), pues a esa temperatura el líquido se vacía rápidamente del estómago y es absorbida por el intestino delgado. De todos modos, debe evitarse a toda costa la ingestión de agua helada.

Las bebidas compuestas por electrolitos e hidratos de carbono fabricadas para atletas pueden ser de gran ayuda, y su sabor posiblemente estimule el consumo de líquidos.
Las bebidas de electrolitos o isotónicas contienen sodio, cloruro y potasio, y sriver para reponer las sales que se pierden al sudar. Son útiles si se realiza ejercicio durante prolongados períodos de tiempo bajo altas temperaturas y hay una abundante transpiración. Sin embargo, las sales se pueden sustituir también por un poco de sal de mesa (sodio y cloruro) en la comida, plátanos o zumos de tomate o de cítricos (potasio).
Al contener azúcar, las bebidas con hidratos de carbono mantienen los niveles de glucosa en la sangre y aportan combustible adicional durante el ejercicio. Se deben evitar las bebidas con más de un 8 por ciento de azúcar, como, por ejemplo, algunos refrescos, dado que retardan su paso al intestino delgado.

Los estudios realizados con atletas sugieren que éste tipo de bebidas diluidas intensifican el rendimiento. Sin embargo, el ague es suficiente para satisfacer las necesidades diarias derivadas del ejercicio físico.

Fuente: http://www.file.granabike.com/



SIGUE LEYENDO

 
ir arriba